| FICHA 
            DEL CURSO | 
         
          | Docente 
              a cargo:  
 |  
              Prof. 
                Teresa Conte Mac Donell (Arg.)
 | 
         
          |  |  
              El 
                crecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación 
                (TIC) es constante y vertiginoso. Por eso es muy importante favorecer 
                en el marco educativo, la formación de competencias generales 
                en relación con la comprensión y el uso inteligente de estas tecnologías. 
                Actualmente la tecnología informática y la tecnología de la comunicación 
                se van uniendo cada vez más profundamente con las computadoras, 
                tendiendo a fusionarse en un solo sistema. La comunicación y el 
                intercambio de información a distancia es ya una realidad palpable. El 
                acceso a nuevos soportes de la información tiene cambios profundos 
                en los modos de organizar, estructurar y consultar los contenidos 
                educativos. Se plantean nuevos problemas didácticos porque hay 
                que establecer la realidad entre los nuevos soportes tecnológicos 
                y la producción de conocimientos significativos, donde es necesario 
                planificar su uso, su espacio, su tiempo y su modo de relación.  
                A través de este curso se procurará capacitar a los docentes en 
                la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, 
                para adquirir las destrezas necesarias para enseñar y aprender 
                en entornos digitales; reflexionando sobre el sentido y la importancia 
                de promover esta nueva alfabetización tecnológica. 
                 
 | 
         
          |  | 
               Personal 
                directivo 
                Docentes responsables del área de Informática Educativa 
                Docentes de educación Inicial 
                Docentes del Educación General Básica.Docentes 
                del Polimodal Especialistas 
                en Ciencias de la Educación  
              
 | 
         
          |  |  
              Capacitar 
                y actualizar en informática y telemática educativa a los docentes 
                participantes para que logren: 
               
                Continuar la Transformación Educativa inserta en un mundo cada 
                vez más abierto, introduciendo los cambios necesarios para el 
                logro de una elevada calidad educativa. 
                Identificar en la vida cotidiana los cambios que generan las innovaciones 
                tecnológicas de la información y la comunicación a lo largo del 
                tiempo.Comprender 
                el alcance y limitaciones de la informática y la comunicación 
                en el mundo actual.Conocer, 
                analizar y aplicar la metodología de proyectos pedagógicos didácticos, 
                como forma de organizar el proceso de enseñanza. 
                Seleccionar y usar en forma inteligente las nuevas tecnologías 
                adecuada a cada problema o necesidad.Conocer 
                y aplicar las herramientas informáticas de uso común en la actualidad, 
                en especial los recursos que ofrece Internet, para construir propuestas 
                de proyectos interdisciplinarios de acuerdo al currículum de cada 
                nivel educativo.Elaborar, 
                aplicar y evaluar proyectos colaborativos.    
              
 | 
         
          |  |  
               Unidad 
                1: Informática, Telemática 
                y Educación 
               Proyectos 
                de vidaProyectos 
                pedagógicosLa 
                informática educativaDiferentes 
                paradigmasEl 
                paradigma actual. 
                Nuevos desafíos: el aula sin fronteras 
                Internet: Una realidad de hoy  
              
               
                Unidad 2: Proyectos 
                Pedagógicos Didácticos con el recurso informático  
              En 
                búsqueda de una definición 
                Características más importantes de la metodología de proyectos 
                Claves para la organización de un proyecto pedagógico. 
                Proyectos Telemáticos colaborativos.Enseñando 
                y aprendiendo con las TIC.  
                  
              
               
                Unidad 3: El aula virtual como complemento del aula 
                presencial 
               
                Nuevos escenarios educativos virtuales.Actividades 
                presenciales y e-actividades on- line y off-line.El 
                uso del aula virtual como complemento del aula presencial.Planificando 
                y diseñando contenidos en aulas virtuales.  
                
 | 
         
          |  | 
 
            
              | 
                La 
                  inscripción a este Curso es abierta e individual, 
                  lo que significa que los participantes podrán inscribirse 
                  en cualquier momento del año, comenzando su aprendizaje 
                  cuando lo deseen, desarrollándolo a su propio ritmo y disponiendo 
                  de una tutoría permanente.
 |  
              Este 
                curso se desarrollará a través de un proyecto pedagógico didáctico. 
                Esto implica que el aprendizaje se dará a través de un proceso 
                continuo de construcción individual y grupal, en el cual las experiencias 
              vividas y el intercambio social serán factores fundamentales.  
                Las estrategias para este proceso de enseñanza aprendizaje se 
                desarrollará a través acciones mediatizadas, a través de tutorías 
                permanentes en la plataforma de teleformación "Tiza y PC", con 
                el correo electrónico, lista de discusión y foros proponiendo 
                temas de interés acerca de la temática presentada en las unidades 
                didácticas. 
               
                Se presentarán situaciones, ejemplos, datos significativos por 
                la vinculación que permitan establecer relaciones con elementos 
                de la vida cotidiana y la realidad del aula para que afloren los 
                intereses, necesidades e inquietudes de los docentes que se capacitan. 
              Las 
                propuestas de trabajo serán abiertas para dar lugar a la búsqueda 
                personal de razonamientos, recursos y estrategias que permitan 
                elaborar hipótesis, dar criterios y fundamentar conclusiones. 
                Para ello se potenciará continuamente la exteriorización del pensamiento, 
                sin dar una información elaborada.  
               
                El curso se desarrollará a lo largo de 13 semanas, equivalente 
                a 96 horas cátedra. Presentado con 2 (dos) unidades didácticas 
                teóricas y 1 (una) unidad práctica-evaluativa, en un módulo de 
                aprendizaje.     
               
                
 | 
         
          |  |  
              La 
                evaluación se desarrollará a través de una serie de actividades 
                a lo largo del curso para recoger información que permita valorar 
                y orientar el proceso de capacitación docente y promover la autoevaluación 
                constante del profesional-alumno que participe. Habrá 
                una evaluación final consistente en la aprobación de un cronograma 
                de actividades y e-actividades para el logro de un producto final 
                utilizando los recursos de un aula virtual que los participantes 
                deberán elaborar.  
                 
                Para su aprobación se considerará su: 
                 
                  pertinencia 
                  estrategia de planificación 
                  adecuación del recurso tecnológico propuesto 
                  y el manejo operativo de los recursos telemáticos.  
 
 | 
         
          |  
              Duración:       Fecha de 
                  inicio:
    
               |  
              Este 
                Curso-Taller a distancia tiene una duración aproximada de dos 
                meses desde su incorporación, pero el participante puede requerir 
                un plazo mayor, si lo necesitara.
   Se desarrolla bajo la modalidad "abierta". Cada participante comienza 
                desde el momento en que se incorpora al Taller.
   
 | 
         
          |  |  
              El CIP entrega constancia de aprobación. Este Curso entrega un puntaje oficial de 0,288 y es otorgado por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la Resolución Nº 2015-417-SSGECP.
 
 | 
         
          |  
              Arancel 
                Argentina:     Arancel 
                otros países:
 | 
              
                
                  |  1 pago de:  |  2.400.- | pesos |  
                  | ó 
                    2 pagos de:  | 1.200.- | pesos |  
 
 
                
                  | 1 
                    pago de:  | 132.- | dólares |  
                  | ó 
                    2 pagos de:  | 66.- | dólares |  
   
               EL 
              ARANCEL INCLUYE EL ENVIO DEL CERTIFICADO POR 
              CORREO
 
 |