| FICHA 
            DEL CURSO-TALLER | 
         
          | Coordinadora:  
               |  
               
                Dra. Gladys M. Bellini (Argentina): 
                Abogada (UBA), Mediadora Habilitada en la Ciudad de Bs. As y actualmente 
                Mediadora en Provincia de Bs. As. , aborda proyectos de Mediación 
                escolar y convivencia pacífica en las escuelas.
 Lic. Verónica Lucchesi 
                (Argentina): Maestra Especializada en Educación Inicial, 
                Lic. En Educación Inicial, Diplomada en Gestión Educativa, Experta 
                Universitaria en Formación de Consejos Permanentes de no-violencia 
                activa en Instituciones y Redes.
 
 | 
         
          |  |  
              Hoy 
                en día estamos inmersos en una sociedad en la cual la violencia 
                y los conflictos no le son ajenos. Como consecuencia, éstos influyen 
                en la vida escolar de nuestros alumnos y en nuestro trabajo diario 
                como docentes.  
                El bullying y el cyberbullying son fenómenos de violencia de gran 
                actualidad que lejos de ser un hecho aislado, afecta a un número 
                considerable de niños, adolescentes y adultos jóvenes.  
                En el presente, el uso de las Tecnologías son herramientas utilizadas 
                como medio de comunicación. La irrupción de esta nueva forma de 
                interactuar con el otro puede llevar a situaciones difíciles de 
                manejar. Es por ello que debemos guiarlos, como adultos responsables, 
                en la prevención de las conductas inadecuadas manifestadas como 
                bullying en el ámbito escolar o cyberbullying a través de los 
                medios tecnológicos; tomando conciencia de las graves consecuencias 
                que éstas acarrean.  
                Si bien el acoso escolar está claramente definido porque sucede 
                en el ámbito escolar, el acoso a través de los medios interactivos 
                puede parecer confuso porque se manifiesta fuera de las instituciones. 
                Pero la escuela y su comunidad deben intervenir frente a estos 
                actos de violencia, cada vez más visibles y preocupantes. Es por 
                ello que debemos informarnos y capacitarnos para prevenir y desnaturalizar 
                estos hechos de violencia que nos afectan a todos. 
                 
 
 | 
         
          |  | 
               	
                Profesionales que trabajan en instituciones escolares.Estudiantes 
                avanzados relacionados con el campo de la Educación 
                Padres y en general cualquier persona interesada en la temática.     | 
         
          |  |  
              Que 
                los participantes:  
               
                Conozcan los aspectos fundamentales del bullying y cyberbullying, 
                a fin de optimizar las estrategias de identificación e intervención. 
                
 
Identifiquen 
                situaciones de bullying y cyberbullying.
 
Aprendan 
                sobre los diferentes modelos de programas de convivencia escolar 
                y prevención del bullying para contar con los recursos y así elaborar 
                un proyecto de promoción de la convivencia escolar y/o prevención 
                del bullying. 
                 
                 
                  
 
 | 
         
          |  | 
              Unidad 
                I: La violencia escolar y en la red  
                
                  ¿Qué 
                    es la Violencia escolar? 
                    Tipos de violencia: Bullying y Cyberbullying. 
                    La violencia escolar en Latinoamérica y en el mundo: datos 
                    estadísticos en estudios realizados. 
                    ¿Qué es la Violencia en la Red: Cyberbu-llying? 
                    ¿Qué sucede en Argentina con la violencia en red? Desnaturalización 
                    de la violencia. Análisis 
                    de casos. 
 
Unidad 
                II: 
                Bullying 
                  
                
                   
                    ¿Qué es el Bullying? Sus características. 
                    Tipos de Bullying. Sus causas. 
                    ¿Qué sucede con el bullying en Latinoamérica? ¿Cómo 
                    detectar si nuestro hijo está siendo víctima de acoso escolar? 
                    ¿Y si nuestro hijo es el agresor? Señales 
                    importantes a tener en cuenta, como docentes, para detectar 
                    el bullying en nuestros alumnos. 
                    Identificar los actores implicados: agresor, víctima y testigos. 
                    Medidas de Prevención para aplicar en la institución, en el 
                    aula y metodologías para aplicar individualmente. Método 
                    Pikas. Protocolo 
                    de actuación: fases 
 
Unidad 
                III:  
                Cyberbullying 
                
                   
                    Los adolescentes en las redes sociales. 
                    ¿Qué es el Cyberbullying? Sus características. 
                    Tipos de Bullying. Sus causas. 
                    Actores implicados. 
                    Señales importantes a tener en cuenta para detectarlo. 
                    Intervención de la Institución Escolar y del docente. Protocolo 
                    de actuación del Cyberbullying. Medidas 
                    de Prevención de la escuela junto a la familia. 
                    ¿Cuál es el buen uso de las TIC? ¿Cómo trabajar la prevención 
                    con los alumnos? 
 
 
                Unidad IV: Prevención 
                e intervención. 
                
                  Trabajo 
                    práctico integrador final.  
 
 | 
         
          |  | 
               
                Módulos de implementación semanal 
                Análisis de textos, imágenes y videosVideoconferencias 
                 
                Propuestas de ejercitación individual y grupal  
                Participación en Foros de discusión  
                Bibliografía ampliatoria de los temasTutoría 
                continua y proactiva realizada por los profesores a cargo. 
                 
               
                
               
 | 
         
          |  |  
              Para 
                obtener la aprobación final se requiere: 
              La 
                realización de las actividadesLa 
                participación en los Foros de discusión La 
                aprobación del trabajo final integrador. 
                 
                 
 
 | 
         
          |  
              Duración:  Fecha de 
                inicio:
 
 |  
              10 
                semanas19 de marzo de 2018
   
 | 
         
          |  |  
              El 
                CIP entrega constancia de aprobación. Este Curso entrega 
                un puntaje oficial de 0,288 y es otorgado por el Ministerio de 
                Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la Resolución 
                Nº 2015-98-SSGECP.
 
 
 | 
         
          |  
              Arancel 
                Argentina:     Arancel 
                otros países:
 | 
              
                
                  |  1 pago de:  |  2.400.- | pesos |  
                  | ó 
                    2 pagos de:  | 1.200.- | pesos |  
                  | ó 
                    3 pagos de:  |    800.- | pesos |    
                
                  | 1 
                    pago de:  | 126.- | dólares |  
                  | ó 
                    2 pagos de:  | 63.- | dólares |  
                  | ó 
                    3 pagos de:  |   
                     42.-  | dólares |  
                
                
                  | LAS CUOTAS ABONADAS ANTES DEL DIA 15/03/18OBTIENEN UN 20% DE DESCUENTO.
 Para abonarlas selecione abajo la opción "Bonificación Especial" y en la nueva ventana busque su curso y elija el pago con el 20% de descuento
 |  EL 
              ARANCEL INCLUYE EL ENVIO DEL CERTIFICADO POR 
              CORREO
 
 |