| 
         
          | FICHA 
            DEL CURSO-TALLER |   
          | Coordinadora:  
               |  
              Lic. 
                Cecilia G. del Peral  
                (Argentina) Prof. en Enseñanza Pre-escolar, Técnico 
                Sup. en Conducción Educativa, Licenciada en Educación Inicial 
                y Directora de Nivel Inicial. 
 |   
          |  |  
              A 
                través de la historia de la humanidad, la idea de juego se encuentra 
                indisolublemente ligada a la del aprendizaje, mucho antes de que 
                la escuela existiera tal y como la conocemos en nuestros días. 
                La gran pregunta que aparece es si hoy estos son conceptos se 
                implican o se excluyen. La bibliografía al respecto es muy amplia 
                y en ella podemos encontrar posiciones dicotómicas. El juego es 
                presentado, por muchos autores como una de las actividades más 
                relevantes que realizan los niños. Pero tanto el concepto de juego 
                como el escuela pueden ser entendidos desde diferentes ópticas, 
                condicionadas por el contexto socio histórico, así como también 
                por las concepciones de infancia y poder.  
                Les proponemos hacer una búsqueda de sentidos... no sólo para 
                analizar la historia del juego y la educación, y preguntarnos 
                sobre el presente del juego y el aprendizaje, sino para interpelar 
                el futuro a la luz de los nuevos escenarios que se nos presentan, 
                a partir de la inclusión de las nuevas tecnologías a nuestras 
                vidas.  
                En este curso taller cada participante podrá definir a partir 
                del análisis de su práctica y de su entorno, estrategias para 
                mejorar la enseñanza en función de otorgarle al juego un tiempo 
                y un espacio concreto, con una mirada renovada de sus clases.  
                El desafío es ir más allá, cuestionar la idea de que sólo se juega 
                en el jardín, y pensar formas que trasciendan el Nivel Inicial, 
                pudiendo proyectar la riqueza del juego como fuente inagotable 
                de recursos, estímulos y aprendizajes significativos, a todos 
                los niveles educativos. 
                 
                 
 |   
          |  | 
               	
                Directivos, docentes y profesionales de la educación en general.Estudiantes 
                avanzados de magisterio.     |   
          |  |  
              Los 
                invitamos a:  
               
                Indagar las representaciones de juego que sostienen los docentes 
                en sus prácticas pedagógicas.Establecer 
                relaciones entre juego como aprendizaje y libre expresión.Analizar 
                los supuestos acerca de aprendizaje y juego que subyacen en las 
                prácticas pedagógicas, en todos los niveles de enseñanza. 
                Repensar el rol docente a la luz de las nuevas didácticas y los 
                espacios de juego que validan. 
                Cuestionar el lugar del juego en el presente y futuro de la educación 
                de cara a las nuevas tecnologías.  
                 
                 
                   
              
 |   
          |  |  
               
                 INTRODUCCIÓN: EMPIEZA LA BÚSQUEDA! ...
 
              Primeras 
                consideraciones.  
               ITINERARIO 
                I: Juego y aprendizaje
 
               
                Dicotomía Juego-Aprendizaje en los diferentes niveles de enseñanza.Tendencias 
                que desprestigian el juego.El 
                juego como herramienta en el aprendizaje.Experiencias 
                para ampliar la mirada: "Las Ludotecas en escuelas, barrios y 
                espacios hospitalarios".   
               
                 ITINERARIO 
                II: Juego, valores y diversidad
 
              El 
                juego como dispositivo que posibilita la construcción de la subjetividad.Rol 
                docente y Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)."Piedra 
                libre" a los valores que están detrás del juego!Que 
                todos tengan las puertas abiertas para ir jugar.  
               
                 ITINERARIO 
                III: Juego y nuevas tecnologías
 
              El 
                juego en la "Sociedad del conocimiento".Internet: 
                ¿La nueva Alfabetización?Imaginando 
                escenarios posibles: ¿Juego vs.Tics? Diseño 
                de entornos de juego y aprendizaje con nuevas tecnologías.   
               CIERRE: Trabajo final integrador
 
              Cacerías 
                en Internet: a partir de esta técnica que promueve procesos 
                de búsqueda de información a través de la web, con un enfoque 
                lúdico, les proponemos armar un modelo propio de "Cacería", desde 
                el nivel, área o materia en el que se desempeñan. integrando los 
                contenidos del curso.El trabajo podrá ser individual o grupal, fomentando así el aprendizaje 
                colaborativo, que permite compartir experiencias, conocimientos 
                y enriquecerse con la multiplicidad de miradas y búsqueda de acuerdos.
  
              
 
 |   
          |  |  
              Los 
                invitamos a participar de una Búsqueda del Tesoro... 
                en cada unidad, a modo de Itinerario Didáctico, encontrarán una 
                consigna que los invita a indagar sobre las prácticas docentes, 
                la cotidianeidad de las aulas, explorar y analizar críticamente 
                bibliografía, bucear en la web, etc.  
                Algunas de las técnicas que presentaremos son instrumentos que 
                se utilizan en la investigación educativa y les permitirán posicionarse 
                como observadores e interpelar la realidad de las escuelas que 
                se constituye, ante nuestros ojos, como un complejo entramado 
                de relaciones y significados.  
                Esta experiencia es una capacitación intensiva, a distancia y 
                virtual, que incluye material propio a modo de clase, ejercicios 
                de reflexión, participación en foros, presentación de actividades 
                individuales y/o grupales, lectura y análisis de casos, material 
                bibliográfico, etc.  Dispondremos 
                en forma constante de un espacio para las consultas personales 
                y habrá también variadas ofertas de actividades para aquellos 
                participantes que deseen compartir experiencias. 
                  
               
                   
               
                
 |   
          |  | 
              Evaluación 
                procesual y permanente.Puede 
                ser individual o grupal, según la consigna, para las actividades 
                solicitadas dentro de las unidades.Participación 
                en los foros.Aprobación 
                de un Proyecto Integrador final teórico-práctico, que será requisito 
                para la acreditación de la capacitación. 
                 
                  
              
 |   
          |  
              Duración:  Fecha de 
                inicio:
    
               |  
              7 
                semanas19 de marzo de 2018
   
 |   
          |  |  
              El 
                CIP entrega constancia de aprobación.El puntaje docente está trámite de renovación, si la Resolución aprobatoria saliera antes de su finalización este curso entregará un puntaje oficial de 0,288 otorgado por la Secretaría de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
 
 |   
          |  
              Arancel 
                Argentina:     Arancel 
                otros países:
 | 
              
                
                  |  1 pago de:  |  2.100.- | pesos |  
                  | ó 
                    2 pagos de:  | 1.050.- | pesos |  
 
 
 
                 
                  | 1 
                      pago de:  | 120.- | dólares |   
                  | ó 
                      2 pagos de:  | 60.- | dólares |  
              
 
                  
                  
                    | LAS CUOTAS ABONADAS ANTES DEL DIA 15/03/18OBTIENEN UN 20% DE DESCUENTO.
 Para abonarlas selecione abajo la opción "Bonificación Especial" y en la nueva ventana busque su curso y elija el pago con el 20% de descuento
 |  EL 
                  ARANCEL INCLUYE EL ENVIO DEL CERTIFICADO POR 
                    CORREO
 
 
 
 |  
 
         
          | Pre-inscripción:  (RESERVAR VANCANTE)
 |     Deseo 
              Pre-inscribirme para reservar mi vacante.Abonaré la cuota en el momento de 
              inscribirme.
 
 
 |   
          |  |  
               
                 
                      Elija 
                  la opción que desee:     Deseo abonar la cuota única  
                      
                      Deseo abonar una cuota de dos (sin intereses)  
                       |   
          | Arancel 
              especial:   |  
              Si 
                tiene algún tipo de bonificaciónotorgada previamente, pulse aquí:
  
 
  
 |  
 |