| 
         
          | FICHA 
            DEL CURSO-TALLER |   
          | Coordinadora:  
               |  
              Prof. 
                Daniela Mazza 
                (Argentina) Prof. Nivel Inicial. Docente, especializada 
                en Informática Educativa. Página WEB: edu-cuentos.blogspot.com
 
 |   
          |  | 
 
               
                | "Había 
                    una vez…", "Colorín colorado…","Érase una vez…", "Hace mucho tiempo atrás..."
 |   
              Frases 
                mágicas, frases con recuerdos, frases con colores, moralejas y 
                aprendizajes, frases con fantasías y emociones...  
                La narración, re-narración o lectura de cuentos son vivencias 
                muy importantes en la vida del niño desde edades muy tempranas. 
                Promueven el desarrollo del lenguaje, estimulando la comunicación 
                oral y escrita, además es un buen medio transmisor de cultura 
                general, promotor de costumbres y pautas del comportamiento humano 
                apuntando a fomentar los valores, asimismo, moviliza substanciales 
                mecanismos vinculados con el desarrollo cognitivo, el lingüístico 
                y la creatividad de los niños. 
               
                | El 
                    cuento promueve la capacidad de transmitir valores, estimula 
                    la comprensión de textos y enseña cosas nuevas.  |  
               
                En ésta nueva era, la llamada era digital, la Sociedad de la Información 
                y la Comunicación nos invita permanentemente a realizar cambios 
                en nuestros modos de vivir y de relacionarnos con los demás. El 
                mundo se encuentra globalizado con las nuevas tecnologías, Internet 
                ya al alcance de todos. En esta vida acelerada que afronta día 
                a día todas las familias, conlleva al ir perdiendo algunas costumbres 
                que vivimos los adultos de hoy en su infancia, la lectura de cuentos 
                en el hogar.  
                Es fundamental recuperar esos espacios de ensueños, reubicándonos, 
                padres y docentes, en las nuevas costumbres de los niños y los 
                adolescentes de hoy, para mantener esos momentos atesorados, activos. 
                Desde otros contextos, utilizando nuevas alternativas, más familiares 
                para las nuevas generaciones, estimulando siempre el encuentro 
                con la lectura de cuentos, novelas, historias, con la literatura, 
                etc. Las TICs es una excelente opción, además del libro.  
                Con una selección adecuada de páginas web, softwarwe, recursos, 
                etc, podemos invitar al niño, a interactuar con por ejemplo: cuentos 
                multimediales, videos, cuentos realizados en PowerPoint, etc.…siempre 
                con la compañía, con la presencia de un adulto guía, papás o docentes 
                para enriquecer el momento con afecto.  
                En el ámbito educativo, es importante planificar instancias placenteras, 
                de cuentos, para que el alumno tenga ese tiempo y espacio privilegiado 
                para desarrollar su imaginación, disfrutar del encuentro literario, 
                permitiendo volcar su creatividad, expresarse, intercambiando 
                sus ideas, interpretando, construyendo su saber... La preocupación 
                de los docentes hoy es la poca (o falta) de atención por parte 
                de los alumnos, atribuida en muchos casos, por esta necesidad 
                imperiosa por obtener resultados fácil y rápidamente, inmersos 
                en un mundo acelerado, consumista.  
                Es un desafío para los docentes revertir esta situación, captar 
                la atención del niño para que vivan situaciones de aprendizaje 
                realmente enriquecedoras. El cuento es un recurso poderoso para 
                trabajar la capacidad de atención. Para ello debemos impulsar 
                cambios en nuestras estrategias didácticas, que sean más reales 
                con lo que se vive hoy y ahora, en donde la capacitación es fundamental.  
                Es imperioso encontrar un punto de encuentro entre los niños y 
                la lengua escrita (literatura infantil) y generar tiempos y espacios 
                reales, de intercambio verbal, de juegos sonoros (rimas, trabalenguas, 
                etc), de lectura y escritura de textos, narración de cuentos, 
                poniendo el acento en el rol del docente como mediador, como coordinador, 
                que optará por la utilización de auxiliares, como por ejemplo, 
                la computadora u otros. 
                 
                 
 |   
          |  | 
               	
                Personal DirectivoMaestros 
                del Nivel Inicial y Primaria	
                PadresEstudiantes 
                avanzados de magisterio     |   
          |  |  
              Los 
                invitamos a:  
               
                Construir un análisis sobre la importancia de incorporar cuentos 
                como instrumento motivador y enriquecedor de momentos de aprendizaje.Diseñar 
                situaciones de aprendizaje utilizando al cuento como recurso literario 
                y didáctico. 
                Interiorizarse y reflexionar sobre temas fundamentales como comprensión 
                de textos, lectora en la educación de los niños. 
                Repensar el rol docente como mediador. 
                Revalorizar el momento del cuento como una actividad placentera, 
                de comprensión y enriquecedora del lenguaje y conocimientos en 
                general.Identificar 
                y reconocer puntos claves para definir un listado de cuentos.Diseñar 
                Proyectos o actividades utilizando al cuento como medio para la 
                integración de aprendizajes.Utilizar 
                la computadora para presentar y recrear recursos literarios multimediales. 
                 
                 
                   
              
 |   
          |  |  
               
                 CAPITULO 
                I: 1, 2, 3: ¡Había una vez...!
 
              Claves 
                para tener en cuenta a la hora de narrar o leer cuentos: 
                
                  Selección 
                    de cuentosAmbientación 
                    del espacio y clima necesarioCrear 
                    cuentosEl 
                cuento como disparador de situaciones de aprendizaje: 
                
              La 
                narración y re narración como recurso motivador.   
               CAPITULO 
                II: El cuento y la comprensión lectora.
 
               
                El cuento y la literatura infantil (algunos conceptos, reflexiones, 
                aportes) Comprensión 
                lectora: búsqueda de definición eficaz para enriquecer las propuestas 
                de trabajo con los chicos.  
               
                 CAPITULO 
                III: El cuento y la computadora
 
              Recursos 
                didácticos usando la computadora para realizar actividades de 
                lecto escritura, de Lengua y Literatura Infantil utilizando:
                
                   
                    graficadoresprocesador 
                    de textosPowerPointInternet  
               
                 CAPITULO 
                IV: Actividad integradora final
  
              
 |   
          |  |  
              El 
                participante de este taller, hallará una vasta información de 
                cada uno de los temas propuestos y una secuencia de actividades 
                que le ayudará a ir alcanzando la destreza para diseñar situaciones 
                de aprendizaje utilizando al cuento como recurso literario y mediador 
                de situaciones de aprendizaje.  
                Dispondremos en forma constante de un espacio para las consultas 
                personales y habrá también variadas ofertas de actividades para 
                aquellos participantes que deseen compartir experiencias.  
                Las estrategias para este proceso de enseñanza y aprendizaje se 
                desarrollarán a través de acciones mediatizadas Lista de Discusión, 
                Foro, Encuestas, Chat...  
                El aprendizaje se dará a través de un proceso continuo de construcción 
                individual y grupal, en el cual las experiencias vividas y el 
                intercambio social serán factores fundamentales.  
                Habrá 
                1 ó 2 propuestas de trabajo obligatorias por semana que 
                estarán presentadas para ser desarrolladas en el Foro de 
                Discusión, o en la Lista de Correo o de forma individual. Para 
                obtener la certificación final los participantes elaborarán 
                un trabajo práctico integrador con las temáticas 
                trabajadas. 
                  
               
                   
               
                
 |   
          |  |  
               
                La evaluación comienza al inicio del taller y seguirá desarrollándose 
                a través de una serie de actividades a lo largo del curso para 
                recoger información que permita valorar y orientar el proceso 
                de enseñanza-aprendizaje y promover la autoevaluación constante 
                del participante.  
                Para su aprobación se considerará su:  
              Participación 
                activa en todo momentoResponsabilidad 
                frente a la tarea emprendidaAdecuación 
                de los contenidos de cada Capítulo con las actividades requeridas 
                en tiempo y forma.  
                  
              
 |   
          |  
              Duración:  Fecha de 
                inicio:
    
               |  
              5 
                semanas19 de marzo de 2018
   
 |   
          |  |  
              El 
                CIP entrega constancia de aprobación. Este Curso entrega 
                un puntaje oficial de 0,216 y es otorgado por el Ministerio de 
                Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la Resolución 
                2015-248-SSGECP.
 
 |   
          |  
              Arancel 
                Argentina:     Arancel 
                otros países:
 | 
              
                
                  |  1 pago de:  |  2.100.- | pesos |  
                  | ó 
                    2 pagos de:  | 1.050.- | pesos |  
 
 
 
                 
                  | 1 
                      pago de:  | 96.- | dólares |   
                  | ó 
                      2 pagos de:  | 48.- | dólares |  
              
 
                
                  
                    | LAS CUOTAS ABONADAS ANTES DEL DIA 15/03/18OBTIENEN UN 20% DE DESCUENTO.
 Para abonarlas selecione abajo la opción "Bonificación Especial" y en la nueva ventana busque su curso y elija el pago con el 20% de descuento
 |  EL 
                  ARANCEL INCLUYE EL ENVIO DEL CERTIFICADO POR 
                    CORREO
 
 
 
 |  
 
         
          | Pre-inscripción:  (RESERVAR VANCANTE)
 |     Deseo 
              Pre-inscribirme para reservar mi vacante.Abonaré la cuota en el momento de 
              inscribirme.
 
 
 |   
          |  |  
               
                 
                      Elija 
                  la opción que desee:     Deseo abonar la cuota única  
                      
                      Deseo abonar una cuota de dos (sin intereses)  
                       |   
          | Arancel 
              especial:   |  
              Si 
                tiene algún tipo de bonificaciónotorgada previamente, pulse aquí:
  
 
  
 |  
 |