| 
         
          | FICHA 
            DEL CURSO |   
          | Docente 
              a cargo:  
 |  
               
                Lic. Verónica Piferrer (Argentina)  |   
          |  |  
              En 
                la sociedad actual coexisten profundas transformaciones, avances 
                y retrocesos que modifican significativamente las relaciones entre 
                las personas con situaciones de exclusión y de desigualdad, de 
                violencia entre grupos, de discriminación y de degradación del 
                ambiente.  
                En este contexto, es central el papel de los gobiernos y de las 
                instituciones educativas para fomentar el desarrollo humano impulsando 
                políticas y programas que promuevan el desarrollo con equidad 
                y justicia social avanzando hacia una educación integral. Una 
                educación tal que enfatice el desarrollo de valores sociales y 
                actitudes coherentes para la construcción de una personalidad 
                autónoma, y de un ciudadano responsable de la realidad que lo 
                rodea y sus necesidades.  
                Es por ello que nos interesa promover una educación de calidad 
                para el desarrollo de las personas y en especial los niños desde 
                muy temprana edad, basada en aquellos valores que potencian su 
                desarrollo. Deseamos colaborar con la formación de sujetos responsables, 
                comprometidos con la paz, solidarios y respetuosos de quienes 
                los rodean.  
                Observamos que las propuestas y la bibliografía disponible al 
                respecto son bastante limitadas, y creemos que cada vez se vuelve 
                más imprescindible reflexionar acerca de cuáles son los valores 
                que queremos transmitir y cuáles son las conductas con las que 
                no deseamos colaborar. La construcción y el análisis sobre cómo 
                llevar adelante este trabajo en los distintos niveles educativos 
                nos parece fundamental.  
                Distintos organismos internacionales se han ocupado de las temáticas 
                de la paz, la convivencia, la educación en valores, etc. pero 
                hoy nos preocupa especialmente acercar esta preocupación a docentes 
                y directivos invitándolos a reflexionar y construir nuevos espacios 
                para la educación de nuestros alumnos.  
                Se suele hablar mucho de valores pero para entender esta cuestión 
                en profundidad, es preciso contextualizarla en el marco más abarcativo 
                de la Filosofía. De allí que antes de adentrarnos en el tema valores 
                en particular, proponemos un acercamiento a cuestiones más de 
                tipo filosófico que no son comunes en otros cursos relacionados 
                con la misma temática. Pensamos que muchos docentes encontrarán 
                en esta propuesta elementos novedosos e interesantes que los enriquecerán 
                tanto como sujetos y como profesionales de la educación.  
                Creemos que es indispensable conocer y estar informados, ampliando 
                de este modo nuestra formación teórica. Pero en relación con este 
                campo, nos interesa muy especialmente colaborar con la toma de 
                conciencia de las propias ideas y nuestros preconceptos prejuicios 
                convicciones, motivaciones...  Proponemos 
                así, un profundo trabajo de reflexión y de conocimiento personal. 
                Y a partir de allí, un espacio para la reflexión, el intercambio 
                y la construcción de propuestas para la educación en valores, 
                profundizando en las bases filosóficas de dichas temáticas y analizando 
                experiencias y proyectos realizados internacionalmente en este 
                marco.  Se 
                espera de los docentes participantes una actitud reflexiva sobre 
                su propia práctica y la realidad actual y un compromiso con su 
                propia formación integral buscando la mejora de la misma y de 
                su tarea en el aula. 
                  
              
 |   
          |  |  
              
                 Profesionales 
                  de la educaciónEstudiantes 
                  avanzados de magisterio y profesorado 
 |   
          |  |  
              A 
                partir de la participación en el curso, nos interesa lograr que 
                los alumnos: 
               
                Reflexionen sobre los principios filosóficos que dan origen a 
                las propuestas de educación en valores. 
                Caractericen el campo de la filosofía y reconozcan tanto su especificidad 
                como su utilidad. 
                Analicen diferentes propuestas de introducción de la Filosofía 
                en las aulas. Reflexionen 
                acerca de las posibles relaciones entre filosofía, ciencia, técnica, 
                tecnología y educación. 
                Consideren críticamente los aportes de la filosofía a los problemas 
                educativos. 
                Inicien o profundicen un camino de reflexión acerca de la ética 
                y lo valores, tomando aportes de distintos autores. 
                Elaboren y reelaboren su propia escala de valores, como sujetos 
                y como educadores. Reconozcan 
                la necesidad de educar en valores con el fin de lograr una formación 
                integral. 
                Se apropien de metodologías y herramientas orientadas a favorecer 
                la reflexión y la aplicación permanente de los valores compartidos 
                por la sociedad. 
                Desarrollen propuestas para mejorar la calidad de la educación 
                desde la perspectiva abordada. 
                Se comprometan con la enseñanza y transmisión de valores compartidos 
                y con la educación para la paz y la convivencia. Contribuyan 
                al desarrollo integral de los ciudadanos y las ciudadanas a través 
                de la promoción de valores, de actitudes, de conceptos y de procedimientos 
                que favorezcan la consolidación de una sociedad más justa, equitativa, 
                democrática, tolerante y solidaria. 
                Asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje.  
              
 |   
          |  |  
               
                I. Los nuevos desafíos de la educación: 
               
                Caracterización del contexto actual. 
                Bases filosóficas de las propuestas pedagógicas.   
              II. 
                Un encuadre filosófico:  
               
                V. Aplicación e Integración: 
               
                Elaboración de proyectos y propuestas para el trabajo en valores 
                en los distintos niveles  
              
 |   
          |  |  
              Este 
                curso-taller de capacitación docente, se realizará durante diez 
                semanas:  
                La primera unidad, a modo de marco filosófico, contextualizará 
                el trabajo sobre valores que se desarrollará en profundidad en 
                el resto de las unidades. Creemos que este primera unidad es imprescindible 
                para la comprensión de lo que se planteará más adelante. Durante 
                la primer semana, se realizarán actividades de introducción a 
                la temática y adaptación a la modalidad a distancia.  
                Se proporcionará material teórico y acercamiento a distinto material 
                bibliográfico y sugerencias de lectura. Se analizarán contenidos 
                y se realizarán distintos tipos de actividades para afianzar su 
                aprendizaje. Pero se pondrá especial énfasis en la reflexión, 
                elaboración y aplicación de lo presentado teóricamente, tanto 
                de forma individual como grupal. Se sugerirán puntos de partida 
                para ello y se promoverá la discusión sobre su implementación, 
                esperando que los docentes participantes, puedan elaborar propuestas 
                concretas en el marco de su actividad cotidiana. Como cierre de 
                toda la propuesta, se propondrá a los alumnos la elaboración de 
                un proyecto para trabajar sobre valores en su área o nivel, retomando 
                contenidos y actividades realizadas y contextualizándolo en la 
                institución en que se realizaría.  
                De este modo, se les facilitará a los alumnos:  
              Una 
                guía didácticaEl 
                material de lectura compuesto por el marco teórico y una amplia 
                variedad de actividades donde se señalarán líneas de reflexión, 
                sugerencias de análisis y propuestas para la aplicación de los 
                contenidos. Se incluirán orientaciones para complementar el material 
                presentado.Fichas 
                teóricas en las que se desarrollan las temáticas fundamentales 
                del curso con sus respectiva referencias bibliográficas.  
               
                Nos parece importante destacar que cada temática se trabajará 
                a partir del debate, los intercambios, la comunicación y el análisis 
                de experiencias, reflexionado sobre las mismas a la luz de la 
                teoría, utilizando para ello el chat, el foro y la lista de intercambio. Al 
                mismo tiempo podrán contar con: 
              Un 
                espacio para consultas y dudas, tanto personales por email comunicándose 
                con su tutor, como abiertas al grupo, por medio del foro y la 
                lista de discusión.Momentos 
                de encuentro en el chat.Foros 
                de discusión y chats temáticos, orientados a profundizar la reflexión 
                sobre algunos contenidos.Acompañamiento 
                tutorial para la elaboración del trabajo final.  
               
                Se espera que los docentes participantes puedan aprovechar todos 
                los recursos disponibles, accediendo periódicamente al aula virtual, 
                participando de los foros y listas, comunicándose fluidamente 
                con su tutor y organizando su estudio de acuerdo con los tiempos 
                establecidos, para poder así integrar todas las alternativas que 
                esta modalidad le ofrece para completar su proceso de aprendizaje.  
               
                
 |   
          |  |  
              Se 
                realizará un seguimiento de las actividades realizadas por los 
                alumnos, quienes deberán cumplimentar todas las actividades obligatorias 
                (una en cada unidad), que serán enviadas a su profesor para su 
                corrección.  
                La propuesta de evaluación final y acreditación tiene como finalidad 
                principal integrar los contenidos del curso en una propuesta aplicable 
                y que permita relacionar la teoría con la propia práctica. Se 
                propondrá a los alumnos la elaboración de un proyecto para llevar 
                al aula una propuesta de educación en valores. Se espera que esté 
                contextualizado dentro de su propia práctica por lo que se sugerirá 
                que trabajen a partir de su propia realidad, resignificando su 
                práctica a la luz de los contenidos trabajados. 
 |   
          |  
              Duración:  Fecha 
                de inicio:
   
                
 |  
               
                10 semanas19 de marzo de 2018
   
 |   
          |  |  
              El 
                CIP entrega constancia de aprobación.El puntaje docente está trámite de renovación, si la Resolución aprobatoria saliera antes de su finalización este curso entregará un puntaje oficial de 0,216 otorgado por la Secretaría de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
 
 
 |   
          |  
              Arancel 
                Argentina:  
 
 Arancel otros países:
 
 | 
              
                
                  |  1 pago de:  |  2.100.- | pesos |  
                  | ó 
                    2 pagos de:  | 1.050.- | pesos |  
                  | ó 
                    3 pagos de:  |   700.-  | pesos |  
 
                 
                  | 1 
                      pago de:  | 120.- | dólares |   
                  | ó 
                      2 pagos de:  | 60.- | dólares |   
                  | ó 
                      3 pagos de:  |  
                         
                      40.-  | dólares |  
                
                
                  
                    | LAS CUOTAS ABONADAS ANTES DEL DIA 15/03/18OBTIENEN UN 20% DE DESCUENTO.
 Para abonarlas selecione abajo la opción "Bonificación Especial" y en la nueva ventana busque su curso y elija el pago con el 20% de descuento
 |  EL 
                  ARANCEL INCLUYE EL ENVIO DEL CERTIFICADO POR 
                CORREO
  
  |  
 
         
          | Pre-inscripción:  (RESERVAR VANCANTE)
 |     Deseo 
              Pre-inscribirme para reservar mi vacante.Abonaré la cuota en el momento de 
              inscribirme.
 
 
 |   
          |  
              Inscripción:   
 |  
               
                 
                  Elija 
                    la opción que desee:  
                    Deseo abonar la cuota única  
                      
                      Deseo abonar una cuota de dos (sin intereses)  
                      
                      Deseo abonar una cuota de tres (sin intereses)  
                         |   
          | Arancel 
              especial:   |  
              Si 
                tiene algún tipo de bonificaciónotorgada previamente, pulse aquí:
  
 
  
 |  
 |