La 
                falta de una utilización adecuada de técnicas de trabajo intelectual 
                en el desarrollo del aprendizaje es un hecho fácilmente constatable; 
                no se enseña a estudiar. Uno de los aspectos que más se esgrime 
                como deficiencia del período de educación básica y media, es que 
                los alumnos lo terminan sin saber trabajar con autonomía e independencia, 
                sin haber aprendido estrategias que los ayuden a realizar un aprendizaje 
                autónomo. Las investigaciones más recientes parecen indicar que 
                las habilidades de estudio que poseen los estudiantes han sido 
                adquiridas azarosa y progresivamente a través del proceso de ensayo 
                y error.
               
                A menudo nos encontramos con chicos que fracasan en sus aprendizajes 
                aún estudiando con esfuerzo y voluntad. Creemos que es fundamental 
                poder crear una actitud adecuada en los alumnos para emprender 
                el estudio y, en este sentido, adquiere suma importancia trabajar 
                con ellos estrategias de aprendizaje que hagan posible la apropiación 
                del saber cuando se precise. Esto implica secuenciar procedimientos, 
                técnicas y habilidades para la adquisición, almacenamiento y utilización 
                personal de los conocimientos.
               
                Muchas veces la ausencia de un método de estudio produce aprendizajes 
                memorísticos, y los alumnos no llegan a comprender realmente lo 
                que están estudiando. El manejo de una técnica apropiada conduce 
                al logro de aprendizajes significativos que permiten relacionar, 
                reflexionar, jerarquizar, seleccionar y participar activamente 
                en el proceso de estudio logrando una cierta organización, orden 
                y metodología para abordar los contenidos que la escuela y la 
                sociedad ofrecen.
               
                El docente que enseña a estudiar, está potenciando una adquisición 
                más profunda y duradera de los conocimientos. Esta tarea supone 
                guiar al alumno para que pueda emplear estratégicamente técnicas 
                y procedimientos de estudio, adaptándolos a cada situación de 
                aprendizaje, que garanticen que el hecho de aprender no se detenga 
                o dependa exclusivamente del momento escolar sino que le permitan 
                adaptarse a situaciones cambiantes de la vida.
               
                Este curso tiene como propósito acercar a los docentes diversas 
                actividades enmarcadas en contenidos teóricos, que se pueden trabajar 
                con los alumnos para promover estrategias de aprendizaje y mejorar 
                la comprensión lectora.
              El 
                curso se dirige a profesionales de la educación con la pretensión 
                de que el aprendizaje de las técnicas de estudio llegue a ser 
                un componente habitual del currículo escolar de cada alumno. Para 
                ello es necesario que, previamente el profesorado tome conciencia 
                de la importancia que la adquisición de técnicas y hábitos de 
                estudio tiene en el rendimiento escolar de sus actuales alumnos. 
                Igualmente es importante que el profesorado adquiera el conocimiento 
                y el dominio de las principales técnicas o metodología para poner 
                en práctica.
              Los 
                distintos módulos en los que se basa el siguiente curso, son un 
                intento por integrar las técnicas de estudio en actividades propuestas, 
                para que cada profesor pueda re-crear en su aula con sus alumnos 
                el procedimiento más adecuado para facilitarles, no sólo la adquisición 
                de los conocimientos que cada asignatura exige, sino también simultáneamente, 
                el desarrollo de una metodología de estudio. 
              